#Aula #Educación
En Editorial Aula creamos proyectos de educación transmedia que usan la gamificación y la sorpresa como vehículo para motivar a los alumnos y alumnas. Creemos en los productos educativos hechos con cariño que aprovechan todos los recursos del conocimiento y la tecnología.
Repensamos los espacios de los cuadernos para mostrar y facilitar la resolución de ejercicios.
Confiamos en el concepto de ejercitar para aprender, no para demostrar los conocimientos.
Por todo ello, ofrecemos:
Desde casa.
Desde el colegio.
Con una implantación sencilla. Tan sencilla que no necesita explicación. Sólo compra un cuaderno o usa la aplicación.
Barata. Tan barata como 15 euros al año por alumna o alumno y asignatura. Esos quince euros incluyen el cuaderno con los ejercicios para el currículo anual y la aplicación con todos los cursos en abierto, para que pueda cruzar niveles con total libertad. 
Javier Pérez
663 447 052
javier@editorialaula.es
#Educación, #Aula, #Lengua
Arturo Puig, y yo llevamos más de una década produciendo ejercicios, aplicaciones, vídeos, audios, webs, cuadernos y apps para editoriales de educación. Hace dos años decidimos andar por nuestra cuenta y sacar nuestro propio producto. Y he aquí el resultado.
Proyecto Editorial Aula
Aula es una herramienta para colegios y familias libre como el viento y útil como la lluvia. Hemos usado el saber de una década de trabajo y el esfuerzo de un equipo de primer nivel. Esfuerzo, conocimiento, tiempo, cariño.
Al escribir este texto, tengo en fase de corrección una pieza del producto: el libro de sexto de Primaria de lengua española. Se trata del cuaderno que completa el proyecto de Lengua. Estas 64 páginas complementan en el papel lo que también ofrecen las aplicaciones para iOs, Android y web. Y estoy contento.
Es la alegría del creador cuando ve un nuevo capítulo de su obra acabado. Es también el gozo del emprendedor cuando pule un producto listo para colonizar unos centenares de colegios más este año. Y es la satisfacción de cualquiera que empeña su tiempo arriesgando el culo durante dos años para que el conocimiento adquirido durante una década no caiga en saco roto.
Ok. Aquí están las penúltimas páginas que salen de mi portátil. Después seguiré trabajando en los libros de Aula English. Esos tienen algunas peculiaridades interesantes… pero esa es otra cuestion. Y da para otro post.


La portada y los dos primeros ejercicios del cuaderno. Todo el proyecto contempla un solo ejercicio por página y ofrece siempre el espacio necesario para resolverlos con comodidad. En lengua castellana y valenciana, los ejercicios en papel y los ejercicios de la aplicación trabajan exactamente el mismo concepto y tienen la misma numeración.
Leer más...
#Educación, #Aula, #Publicidad
Uso un motor de lenguaje para planificar mis actuaciones en redes. Sigo escribiendo mis textos personalmente pero uso la rapidez y la capacidad de síntesis inmediata de estas herramientas para agilizar mis textos y cruzar informaciones complejas, en varios idiomas.
Por supuesto, esto sólo es posible si luego contrastas los resultados de forma invariable. El resultado es un trabajo más rápido y ambicioso. He aquí la forma en la que los uso:

Los motores de lenguaje me ayudan a la planificación para poder crear pequeñas campañas basadas en temas del día rápidamente.
Leer más...
#educación, #aula
Para entender un número, primero hay que ordenar, agrupar, conservar y representar.
Ordenación
Hay que ser capaz de ordenar un conjunto de objetos siguiendo una secuencia lógica (del más bajo al más alto... del mas lejano al más cercano...
Leer más...
#Educación #MotionGraphics
Todo empezó hace más de un lustro. Se trataba de hacer 10 vídeos en los que un personaje dibujado explica el método para resolver el algoritmo de las operaciones básicas de Educación Primaria: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, además de algunas de sus propiedades, como la conmutativa. Vean uno:
Leer más...